Analizadlo todo, retened lo bueno. 1 Tes. 5.21.
Por Miguel Angel Garcete
"Si [Assad] se atreviera a hacerlo, Obama dijo que ordenaría a las fuerzas estadounidenses acabar con el sistema de defensa aérea de Siria, que, según señaló, sería más fácil que golpear al EI porque se conocen mejor sus ubicaciones. Y continuó diciendo que tal acción por parte de Assad llevaría a su derrocamiento", escribe Baker. Además, Obama precisó que no contempla el fracaso de la operación, lo que podría llevar al aumento de la tensión en la región.
"No voy a anticipar el fracaso en este punto", dijo Obama.
Baker, que habló con 10 personas que departieron con el presidente antes de su discurso del miércoles, escribe que Obama sorprendió a los invitados al referirse al aumento del apoyo al nuevo Gobierno iraquí como vía hacia victoria contra el EI en Irak, a la vez que no se mostró tan seguro sobre el "fin del juego" en Siria, donde insiste en la dimisión de Bashar al Assad viéndose hora obligado a contar con los rebeldes moderados sirios, a quien antes se negaba a armar.
Obama subrayó que no va a cooperar con el presidente sirio Bashar al Assad en la lucha contra el EI en Siria.
EE.UU.
derrocará al Gobierno de Bashar al Assad si las fuerzas aéreas
sirias abrieran fuego contra los aviones estadounidenses que entren
en el espacio sirio durante la acción militar contra los yihadistas
del Estado Islámico.
El
presidente de EE.UU., Barack Obama, reconoció en un encuentro con
un grupo de cometaristas y observadores antes en su discurso a la
nación de este 10 de septiembre, que era consciente de la
complejidad de la situación en relación a los avances del Estado
Islámico y
subrayó que no
descartaba la posibilidad de que el presidente sirio, Bashar al
Assad, pudiera ordenar a sus fuerzas aéreas abrir
fuego contra los cazas
estadounidenses si
entran en su espacio aéreo, según
escribió el periodista Peter Baker del diario 'The
New York Times'.
"Si [Assad] se atreviera a hacerlo, Obama dijo que ordenaría a las fuerzas estadounidenses acabar con el sistema de defensa aérea de Siria, que, según señaló, sería más fácil que golpear al EI porque se conocen mejor sus ubicaciones. Y continuó diciendo que tal acción por parte de Assad llevaría a su derrocamiento", escribe Baker. Además, Obama precisó que no contempla el fracaso de la operación, lo que podría llevar al aumento de la tensión en la región.
"No voy a anticipar el fracaso en este punto", dijo Obama.
Baker, que habló con 10 personas que departieron con el presidente antes de su discurso del miércoles, escribe que Obama sorprendió a los invitados al referirse al aumento del apoyo al nuevo Gobierno iraquí como vía hacia victoria contra el EI en Irak, a la vez que no se mostró tan seguro sobre el "fin del juego" en Siria, donde insiste en la dimisión de Bashar al Assad viéndose hora obligado a contar con los rebeldes moderados sirios, a quien antes se negaba a armar.
Estrategia antiyihadista de EE.UU.
La
nueva estrategia de EE.UU. contra el EI, anunciada este miércoles,
pasa por el lanzamiento de ataques aéreos "sistemáticos"
contra terroristas y el aumento de especialistas militares
estadounidenses enviados a Irak para apoyar a las tropas iraquíes en
labores de adiestramiento militar, inteligencia y equipamento. El
ejército estadounidense no participará en ofensivas terrestres
contra el EI.
Obama subrayó que no va a cooperar con el presidente sirio Bashar al Assad en la lucha contra el EI en Siria.
De
hecho, recordó que ha vuelto a pedir al Congreso permiso para
entrenar y equipar a los rebeldes sirios.
Siria ya ha advertido que cualquier acción militar unilateral de EE.UU. en el territorio sirio sería una violación de su soberanía. A su vez el Gobierno ruso mostró su oposición a la política de EE.UU. en Siria. Funcionarios rusos respondieron al mensaje de Obama del miércoles, subrayando que cualquiera acción militar que se lleve a cabo sin permiso de Damasco se contemplará como "ilegal".
Siria ya ha advertido que cualquier acción militar unilateral de EE.UU. en el territorio sirio sería una violación de su soberanía. A su vez el Gobierno ruso mostró su oposición a la política de EE.UU. en Siria. Funcionarios rusos respondieron al mensaje de Obama del miércoles, subrayando que cualquiera acción militar que se lleve a cabo sin permiso de Damasco se contemplará como "ilegal".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, Dios te bendiga¡¡¡ De qué País nos visitan?